Universidad Politécnica del Valle de México

Secretaría de Educación

Ingeniería en Nanotecnología

 

 

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Ofrecer bajo las normas de calidad educativa, la formación de profesionales multidisciplinarios que podrían solucionar los problemas científicos y tecnológicos que existen en las industrias química, electrónica y biomédica, a través de la comprensión de las distintas ciencias relacionadas con materiales nanoestrcturados, optoelectrónicos, nanobiotecnológicos, así como el díselo y fabricación de dispositivos y nano electromecánicos.

 

PERFIL DE INGRESO

  • Poseer conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un paso sólido durante su estancia y una conclusión exitosa del plan de estudios.
  • Tener conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas, física y química.
  • Tener aptitudes para el trabajo en laboratorio e interés por la experimentación con dedicación y disciplina.
  • Poseer creatividad e ingenio así como la mentalidad analítica critica.
  • Manejar los instrumentos elementales de medición.
  • Tener el hábito de resolver, criterios de decisión y un manejo adecuado de las relaciones humanas.

 

REQUISITOS DE INGRESO

  • Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior;
  • Cubrir los requisitos señalados en la convocatoria y, en su caso, instructivos que al efecto emita la Universidad;
  • Presentar la solicitud correspondiente;
  • Ser aceptado mediante la evaluación de selección que al efecto tenga establecida la Universidad, y
  • Cubrir las cuotas establecidas por la Universidad.

 

PERFIL DE EGRESO

La o el egresado del Programa Académico de Ingeniería en Nanotecnología tiene formación en Educación Basada en Competencias, en las áreas de síntesis, caracterización y desarrollo de nanomateriales, nanodispositivos, nanobiosensores  y gestión de proyectos, con visión en la investigación aplicada; y preparación para la certificación de competencias en cada uno de sus ciclos de formación. Con sólidos conocimientos y habilidades desarrolladas en liderazgo, comunicación asertiva, toma de decisiones, trabajo en equipo, autoaprendizaje, dominio de una segunda lengua y manejo de herramientas, instrumentos y equipos de cómputo que le permiten innovar en su desempeño profesional. Su actitud es creativa, innovadora, proactiva, de pensamiento crítico, de autodisciplina y colaboración, fundamentada en los valores de honestidad, lealtad, responsabilidad, perseverancia, ética profesional y social.

 

CAMPO DE TRABAJO (ÁREAS FUNCIONALES EN DONDE SE DESARROLLARÁ LA O EL EGRESADO)

La ingeniera o el Ingeniero en Nanotecnología podrá aplicar sus conocimientos en las áreas de la medicina, electrónica, automotríz, entre otras. Su desempeño se da en el Sector Público, Privado y de forma independiente desarrollando proyectos como: Mejoramiento del Medio ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, ingresar a organismos que impulsan el desarrollo tecnológico, fabricación de materiales nanoestructurados, desarrollo y fabricación de equipos nanotecnológicos, asesoría y proyectos independientes.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS AL EGRESO

  • Determinar  las características estructurales, superficiales y/o volumétricas de los nanomateriales  empleando modelos matemáticas y técnicas de caracterización para identificar sus propiedades funcionales.
  • Determinar la funcionalidad de nanomateriales y dispositivos nanoestructurados, correlacionando su morfología y propiedades macroscópicas para identificar sus posibles aplicaciones.
  • Determinar los procedimientos de modificación y/o síntesis de nanomateriales y nanodispostivos, empleando la especificación técnica correspondiente para producirlos sistemáticamente.
  • Establecer los métodos de aplicación de nanomateriales empleando simulación computacional y pruebas experimentales para solucionar los problemas en diferentes áreas.
  • Estructurar diagrama de flujo de proceso e instrumentación, empleando el software especializado para representar el proceso de fabricación.
  • Gestionar proyectos para la fabricación de nanoproductos utilizando herramientas computacionales diseñadas para administrar las diferentes etapas de procesos de fabricación.
  • Establecer los procedimientos de caracterización con base a las especificaciones técnicas del nanoproducto para evaluar las cualidades de los mismos.
  • Gestionar sistemas de calidad y mantenimiento empleando las normas vigentes  para mejorar el desempeño del proceso de fabricación de nanoproductos.

 

HORARIOS DE CLASES

Matutino:  Lunes a viernes de 7:00 a 14:00
Vespertino: Lunes a viernes de 14:00 a 21:00

 

Mapa curricular de la carrera Ingeniería en Nanotecnología (Plan 2018)
82 kb, 2 págs.

Mapa curricular de la carrera Ingeniería en Nanotecnología (Plan en liquidación)
92 kb, 1 pág.